miércoles, 17 de noviembre de 2010
XSTRATA: Pésimos desempeños ambientales y sociales (II)
Señala además algo que por aquí debiéramos tener bien claro: las inversiones de XSTRATA no se reducen solamente a la explotación de minas a tajo abierto, sino que se extienden también a la industria de producción energética, en este caso, a la explotación de las baratas y contaminantes termoeléctricas a carbón. Y en Chile, también de hidroeléctricas....no olvidar la central "Río Cuervo", que XSTRATA pretende construír justo sobre la falla geológica de Liquiñe-Ofque, cuestión que el SERNAGEOMIN recientemente informó como un serio factor de riesgo geofísico, como organismo público con competencias en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- en inglés: http://www.gmanews.tv/story/189318/peoples-court-finds-xstrata-partner-guilty-of-environment-abuse
- traducido al español (deficitariamente): http://translate.google.cl/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.gmanews.tv%2Fstory%2F189318%2Fpeoples-court-finds-xstrata-partner-guilty-of-environment-abuse&sl=en&tl=es&hl=&ie=UTF-8
La fuente está en inglés, recomendamos el uso de herramientas del idioma para su mas acertada comprensión.
- herramientas del idioma de google: http://www.google.cl/language_tools?hl=es
- diccionario multilingue: http://www.wordreference.com
martes, 9 de noviembre de 2010
CHOAPA: Cuncumén en Salamanca, más contaminación minera. Video de OCAS.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Declaracion de la Organización Ciudadana Ambiental Salamanca (OCAS) respecto al uso abusivo de la fuerza policial en el Choapa
COMUNICADO PUBLICO
La Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, quiere hacer un llamado de atención a la opinión publica del país, sobre los hechos acontecidos en la provincia del Choapa y en especial en la comuna de Salamanca, consideramos grave y de una falta de respeto la promoción de un estado de sitio por parte del gobierno, la instalación de fuerzas especiales en la comuna, es un hecho que amenaza la convivencia pacífica, amedrenta a los Ciudadanos y las Ciudadanas de poder expresar su opinión.-
El accionar del gobierno y las formas de enfrentar los conflictos, no obedecen a un estado democrático, en el cual estamos, la intervención de fuerzas especiales para reestablecer el orden, lo ciudadanos nos preguntamos ¿qué orden van a establecer?, ¿el orden de los poderosos sobre los mas débiles?, ¿esta es la nueva forma de gobernar?, preguntas que nos hacemos frente a este hecho inusual para un comuna rural, de habitantes tranquilos, considerando que la tranquilidad se rompe cuando llegan los piquetes de carabineros a nuestra comuna, incluso la propia diputada Adriana Muñoz, considera este esto un estado de sitio.
Organización Ciudadana Ambiental Salamanca.-
OCAS
Ya en octubre OCAS había denunciado el incumplimiento de Resoluciones ambientales por parte de Minera los pelambres
Las comunidades del Valle Alto y la Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, quiere hacer presente a la opinión pública del país la falta de compromisos de MLP, para cumplir con las obligaciones adquiridas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de Minera Los Pelambre (MLP) y en las instancias de trabajo creadas con las comunidades cercanas al proyecto.-
El encapsulamiento de la planta de molibdeno ha tenido resultados positivos en la disminución de olores desagradables provenientes de las emanaciones gaseosas de dicha planta, los cuales influían en la calidad de vida de los habitantes, sin embargo, queremos hacer notar a la comunidad y autoridades competentes, que MLP no ha respetado los compromisos establecidos con las autorizaciones ambientales.-
En el área Las Hualtatas, zona de bofedales naturales de la alta cordillera, el drenaje ácido producido por los estériles ha dañado de manera drástica estos ecosistemas naturales, no cumpliéndose el compromiso establecido en la RCA nº 71 , que señala que no debe alterarse el área de bofedales remanentes. Además, la zanja interceptora no cumplió el objetivo de captar todos los flujos de los sedimentos no consolidados, a lo anterior se suma que de manera indiscriminadas se han depositado estériles en los bofedales. En la RCA Nº 38, MLP se compromete a compensar con un plan de manejo de bofedales afectados, para su recuperación, plan que hasta la fecha no da dado resultados positivos.-
En al RCA Nº 108, MLP se compromete a informar oportunamente a los servicios competentes la ocurrencia de accidentes, efectos e impactos ambientales. Es conocido por todos la falta de compromiso con la comunidad, ya que esta se entera de manera tardía y por vías no oficiales.
A lo anterior se suman una serie de medidas comprometidas por parte de MLP con las comunidades aledañas al proyecto, desde el 15 de agosto del año 2008 a la fecha con respecto a material particulado en suspensión generado desde las instalaciones de sus faenas. Tales medidas no han tenido efectos significativos, ya que el polvo se respira a diario en las comunidades del Valle Alto. El respirar este polvo implica una serie de efectos en la salud de las personas relacionadas con enfermedades de tipo respiratorias, enfermedades cardiovasculares, irritación de ojos y nariz, agravamiento del asma y aumento del cáncer pulmonar, sin dejar de lado los efectos sobre la vegetación.
El compromiso de MLP del año 2006, de separar las aguas naturales de las aguas de proceso y aguas servidas, no se ha cumplido la fecha, este punto es fundamental para asegurar la calidad del recurso hídrico, tanto para riego como para el consumo humano de los habitantes del valle del Choapa.-
Las comunidades del valle del Choapa desde el 2008 han mostrado voluntad para trabajar en conjunto y solucionar las problemáticas que afectan desde hace 10 años la calidad de vida de las personas y las formas tradicionales de convivencia relacionadas con la agricultura. Hoy esta voluntad está llegando a su límite, es el momento de dar soluciones concretas y agilizar los procesos de trabajo que la propia comunidad ha propiciado.-
Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca
OCAS
miércoles, 3 de noviembre de 2010
XSTRATA: Pésimos desempeños ambientales y sociales, un resumen parcial.
En NO A LA MINA: http://www.noalamina.org/mineria-mineras/mineria-general/xstrata-hace-represas-energia-para-mineras Xstrata a dos puntas: energía y minerales |
Declaración del Consorcio de Derechos Ciudadanos y el Desarrollo Sustentable, a propósito de la situación de la comunidad de Caimanes.

A LA OPINIÓN PÚBLICA DE CHILE, LA PROVINCIA DEL CHOAPA, LA COMUNA DE LOS VILOS Y COMUNIDAD DE CAIMANES
El Consorcio por los Derechos Ciudadano y el Desarrollo Sustentable (CDCDS), consorcio que agrupa a 4 ONGs; ETA de la Provincia del Choapa, Corporación CIAL y Corporación SODEM de la Provincia de Melipilla y Talagante, y la Corporación ONG DRC de la Provincia de Colchagua declaran lo siguiente;
1.- Manifestamos nuestra más profunda preocupación por la Huelga de Hambre que se encuentran realizando 11 vecinos de la Comunidad de Caimanes, situación grave que debe ser abordada con la más rápida urgencia que amerita esta situación.
Nuestro Consorcio interpela a la autoridad (Gobierno y Estado de Chile) para que vele por el principio constitucional de defensa de la vida de todos y todas las ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.
2.- Manifestamos nuestro apoyo a las demandas planteadas por los comuneros de la localidad de Caimanes para poder resolver su situación de conflicto que tienen con la Minera Los Pelambres en los ámbitos ambientales, sociales, económicos y culturales.
Nuestro Consorcio llama a Respetar en forma irrestricta los Derechos Ciudadanos de la Comunidad de Caimanes que han sido vulnerados por la actividad minera privada.
3.- Manifestamos nuestra preocupación por la frágil función fiscalizadora que han desarrollado las instituciones responsables de hacer cumplir las leyes y las normativas relacionadas con estas actividades que producen daño al medio ambiente de las comunidades donde desarrollan su actividad.
4.- Creemos que la única forma de solución a ésta grave situación es que el Estado y el Gobierno de Chile se haga parte en forma inmediata del conflicto protegiendo la vida por sobre todo, promoviendo el diálogo entre la comunidad afectada por este conflicto y la minera Los Pelambres responsable de la situación de daño ambiental.
POR EL RESPETO A LOS DERECHOS CIUDADANOS Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. http://control-ciudadano.blogspot.com/
jueves, 28 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
MLP niega reubicación de la comunidad de Caimanes y quiebra mesa de diálogo

jueves, 14 de octubre de 2010
Declaración de OCAS Salamanca sobre huelga de hambre en Caimanes
sábado, 2 de octubre de 2010
Cambio en el gabinete del Intendente Gahona IV Región
Dentro de las próximas semanas se define la Secretaría Regional de Medioambiente, señaló.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Intempestiva destrucción de Plaza Ercilla en Los Vilos
Con estupor los vecinos de la comuna de Los Vilos dieron cuenta de la radical alteración del espacio conocido por más de cien años como Plaza Ercilla. Ubicada al principio de la calle principal, Avenida Caupolicán, era parte de un eje de circulación peatonal y vehicular que orientó el desarrollo y expansión urbana del pueblo desde sus albores, en la época de puerto de embarque menor, a finales del siglo XIX y principios del s. XX.
Somos libres de imaginar cuáles fueron sus usos, cuantas personas albergó, y cuantas horas de sombra dieron sus añosos árboles nativos (hoy queda SOLO UNO en pie, y estamos en la incertidumbre absoluta de si permanecerá allí o no). Podemos hoy, con los hechos consumados y una mole encementada encima, creer lo que queramos. Podemos tratar de imaginar y reconstruír las tramas sociales que allí pudieron ventilarse, ver en el recuerdo de sus maltenidos asientos, los descansos de los viejos de a pie, mientras las distancias aumentan todos los días en un pueblo que crece en la más absoluta espontaneidad. Si queremos, podemos componerle los huesos a la memoria, y a los trabajadores de la vieja aduana, y también a otros más actuales, tomando un descanso del trabajo. O un cigarro, mirando el mar. La faena portuaria antigua.
Una plaza verde y húmeda, (que por cierto, prácticamente no requería del riego, pues se encontraba situada en uno de los puntos más bajos del plano urbano, absorviendo todo el escurrimiento superficial), ha sido arrancada de la manera más brutal e insensible, dejándonos, sobre todo, una terrible sensación de extirpación, de indefensión.
Habrán posiblemente buenas explicaciones, intenciones que tal vez expliquen qué es lo que allí se quiso hacer, razones más o menos artísticas, desarrollistas, de orden vial. Hasta razones personales capaz que existan. Pero lo que más deploramos en esto, es que en una intervención urbana, que implica la destrucción de un área verde (en una comuna semidesertica), consolidada, parte fundacional de un casco histórico que jamás se ha reconocido y protegido como tal, se improvise el adecuado conocimiento que la comunidad debió tener formado, pasando por encima de ella, ejecutando un proyecto o una etapa de un proyecto que viene a materializar la idea diseñada y autorizada por algún director de obras municipal, ingeniero vial, urbanista, paisajista o arquitecto, el que fuere, que atropella y ofusca a una comunidad ignorada en tanto fuerza viva, escindida totalmente de la planificación participativa del espacio en el que ella misma se desarrolla, espacio común que es el primer ámbito donde debieramos volcar nuestra atención, nuestro esfuerzo y nuestra empatía más básica.